En cada experiencia laboral, en los sectores público, privado y organizaciones sociales, al tiempo que he desempeñado las actividades propias del cargo o posición que ostentaba, he hecho un análisis de los comportamientos del equipo de trabajo, de los usuarios de los sistemas de información implantados, de los clientes y de las consecuencias de las acciones en los diferentes procesos de transformación organizacional como consecuencia del uso de las TI. Con ese análisis, he construido una estructura de pensamiento que me permite tomar decisiones y adoptar estrategias en el momento de enfrentarme a proceso de enseñanza.
Por ello creo que mi forma de aprendizaje se basa en la experiencia y en la observación conducida por el interés personal en analizar las estrategias que conducen a procesos apropiación de las TI, de forma que se logre el objetivo buscado al implementarlas y al tiempo una mejor condición del usuario que las apropia.
Además de esta revisión sobre mi caso personal, he diligenciado la encuesta en el sitio http://www.it.uc3m.es/ttao/Felder/index.html y aunque no es posible conocer los resultados de la misma, me ayudó a indagar sobre las actividades que privilegio en la forma que aprendo y definitivamente lo hago a partir de la experiencia, con el hacer más que con el pensar, privilegio los esquemas a los escritos, observo y detallo con facilidad a los otros y construyo estructuras globales.
Obvio que se aprende más al hacer que al pensar, o yo diría mejor al MEMORIZAR.
ResponderEliminarPorque al hacer, aplicando conceptos, usted esta investigando, esta experimentando, esta indagando y descubriendo, todo eso del hacer, lleva sencillamente a esperar el resultado final, que pasará, como será, como terminará; con los posibles resultados, bien o mal, cualquiera de los dos es bueno, porque se aprende.
El problema es que seria una educación individual, que lleva mas tiempo, pero como hace usted con un salon de 40 0 50 alumnos?. Dicte, copie y memorice mijo.
Bueno, eso es cierto (lo de los 40 ó 50 niños), así que, además de intentar llegar a las instancias de poder donde se pueden cambiar estas situaciones, qué otras acciones podemos adelantar? De qué forma podemos mejorar los procesos de educación o mejor, de aprendizaje para los estudiantes? Tal vez en las TIC exista alguna posibilidad? ...Me la juego por los juegos de simulación... que permiten simular ese "hacer"...
ResponderEliminar